
Foto: EFE/Archivo
Investigadores pertenecientes la universidad de Harvard desarrollaron una tecnología que utiliza glóbulos rojos para crear una respuesta inmune mediante el envío de antígenos a células presentadoras de antígeno, técnica que ha acabado con tumores en ratones y que podría emplearse en vacunas en un futuro.
Así lo dijo el Wyss Institute para Ingeniería Biológicamente Inspirada de Harvard, al anunciar el desarrollo de esta tecnología llamada Orientación Inmunitaria Impulsada por Eritrocitos (EDIT, por sus siglas en inglés).
“La capacidad innata de los glóbulos rojos para transferir patógenos unidos a las células inmunes se ha descubierto recientemente, y este estudio abre la puerta a una emocionante variedad de desarrollos futuros en el campo del uso de células humanas para el tratamiento y prevención de enfermedades”, apuntó el autor principal del trabajo, Samir Mitragotri.
Asimismo, añadió que el bazo es uno de los mejores órganos del cuerpo para comprobar cuando se genera una respuesta inmune, porque es uno de los pocos órganos en los que los glóbulos rojos y blancos interactúan naturalmente, por lo que ha sido clave en el estudio.
Para intentar probar el uso de los glóbulos rojos como vehículo de vacunas y medicamentos, los investigadores cubrieron nanopartículas de poliestireno con ovoalbúmina -una proteína antigénica que se sabe causa una respuesta inmune leve- y luego las transmitieron en glóbulos rojos de ratón.
Tras ello, el equipo inyectó glóbulos rojos recubiertos con sus nanopartículas en ratones, luego rastreó dónde se almacenaron en sus cuerpos. La mayor acumulación de nanopartículas en el bazo persistió hasta 24 horas y la cantidad de glóbulos rojos con EDIT en la circulación permaneció sin cambios, lo que dicen que demuestra que los glóbulos rojos habían entregado con éxito sus cargas al bazo sin ser destruidos.
Con información de EFE…