
Foto: Pixabay
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades en un informe publicado el jueves detallan que hay un aumento de babesiosis, una enfermedad transmitida por garrapatas que puede ser mortal en casos raros, en el noreste de Estados Unidos.
Los hallazgos muestran que entre los 10 estados que informaron casos de babesiosis de 2011 a 2019, ocho vieron aumentar sus números, mientras que solo dos -Minnesota y Wisconsin- observaron disminuciones.
Además, la babesiosis ahora se considera endémica en tres nuevos estados: Maine, Nuevo Hampshire y Vermont. Anteriormente, la enfermedad sólo se consideraba endémica en Connecticut, Massachusetts, Minnesota, Nueva Jersey, Nueva York, Rhode Island y Wisconsin.
“Nueve años de datos muestran [un] aumento de la enfermedad transmitida por garrapatas en partes de EE.UU. en las que antes había pocos casos”, afirmó Megan Swanson, epidemióloga de la División de Enfermedades Parasitarias y Paludismo de los CDC, coautora del informe.
Los síntomas de la babesiosis incluyen fiebre, escalofríos, sudores, dolores de cabeza, dolores corporales, náuseas, fatiga o dolores musculares y articulares. Según el Dr. Peter Krause, investigador científico de la Escuela de Salud Pública de Yale, que no participó en el estudio de los CDC, la enfermedad tiene una tasa global de mortalidad de entre el 1% y el 2%.
Hasta el 20% de los casos en adultos y el 50% en niños son asintomáticos. Las personas mayores o inmunodeprimidas son las más vulnerables a sufrir consecuencias graves, como recuentos bajos de plaquetas, insuficiencia renal o síndrome de dificultad respiratoria aguda, en el que se acumula líquido en los pulmones.
El informe pone de relieve “un hito desafortunado en la aparición de la babesiosis en Estados Unidos”, afirma Krause. “Más casos significa más enfermedad y, de hecho, algunas personas mueren”.
Es importante señalar que los humanos adquieren la babesiosis en gran medida de las garrapatas del ciervo, cuyas picaduras pueden transmitir parásitos de Babesia que infectan los glóbulos rojos.