
Foto: EFE/Tatyana Zenkovich/ Archivo
Un grupo de astrónomos detectó la desaparición de una estrella dentro de una galaxia enana, fenómeno inusual captado gracias al telescopio de largo alcance (VTL, por sus siglas en inglés) del Observatorio Europeo del Sur (ESO).
Los investigadores estudiaron esta estrella masiva, que se encuentra a 75 millones de años luz de la Tierra desde 2001 hasta 2011, concluyendo que se hallaba en su última etapa de vida.
En 2019 volvieron a observar la constelación Acuario, a la que pertenece esta estrella, pero no detectaron ningún rastro de ella en la galaxia enana Kinman, que solía albergarla.
Una explicación es que su brillo haya disminuido y haya quedado oculta por polvo cósmico, aunque existe una posibilidad alternativa que atrae más a los científicos: la estrella podría haber colapsado en un agujero negro sin llegar a convertirse en supernova.
En caso de ser así, según explicó el responsable de la investigación, Andrew Allan, se estaría “frente a la primera detección de una estrella masiva de este tipo que acaba su vida de esta manera”.
De acuerdo con los estudios que existen hasta ahora sobre las últimas etapas de la vida de las estrellas, un cuerpo de este tamaño deriva normalmente en una supernova, una explosión estelar que los científicos habrían podido captar sin demasiados problemas.
Con información de EFE…