
Personas pasan a través de un túnel sanitizador este miércoles en la entrada del mercado Vega Central, en Santiago (Chile). EFE/Alberto Valdés
ARGENTINA
Argentina registró en las últimas 24 horas 14 nuevas muertes por COVID-19, su peor dato diario hasta el momento en cuanto a fallecimientos, que ya llegan a 79 en el país austral, donde los casos confirmados llegan a 1.894, tras confirmar fuentes oficiales este jueves 99 contagios más. Siete de los fallecidos residían en la provincia de Buenos Aires, cinco de ellos en la ciudad de Buenos Aires, uno en el Chaco (norte), y otro en Santa Fe (centro este), según el último informe del Ministerio de Salud.
Del total de casos confirmados hasta el momento, 785 son importados (el 41 %), 641 son contactos estrechos de casos confirmados (34 %), y 261 son casos de circulación comunitaria (14 %), mientras que el resto se encuentra en investigación epidemiológica. La capital, con 521 casos confirmados -23 de ellos nuevos-, y la provincia de Buenos Aires, con 488 positivos -28 nuevos- son los lugares más afectados del país. Solo tres provincias, Catamarca (norte), Chubut (sur) y Formosa (noreste), siguen sin registrar casos de coronavirus.
BRASIL
Brasil sumó otros 141 muertos por causa de la pandemia de coronavirus en las últimas 24 horas y el total de fallecidos llega ahora a 941, con 17.857 casos confirmados, según informaron este jueves las autoridades sanitarias. El número de contagios mantuvo la misma tendencia creciente, que se ha acelerado en los últimos días, y con relación a la víspera hubo un aumento de 1.930 casos, de acuerdo con el boletín diario de situación presentado por el Ministerio de Salud.
COLOMBIA
El Ministerio de Salud de Colombia confirmó este jueves 14 muertes por COVID-19, la cifra más alta reportada en un día en el país, lo que aumentó a 69 el total de fallecidos, mientras que los contagiados ya son 2.223 al sumar 169 casos. De las 14 víctimas mortales, tres estaban en Cartagena de Indias y una en la vecina localidad de Turbaco (Bolívar), tres en Bogotá; dos en Cali (Valle del Cauca); y el resto de decesos ocurrió en las ciudades de Pasto e Ipiales (Nariño); Cúcuta y Ocaña (Norte de Santander), y en Santa Marta (Magdalena).
Entre ellos hay un hombre de 98 años que murió en Ocaña, puerta de entrada a la región del Catatumbo, y que se convirtió en el fallecido de mayor edad hasta ahora en Colombia por coronavirus. En cuanto a los nuevos casos, Bogotá fue en donde más contagios hubo con 38, seguida del Valle del Cauca (34), Nariño (19), Bolívar (17), Norte de Santander (12), Cundinamarca (8), Atlántico y Santander (6), Boyacá y Caldas (5), Magdalena y Antioquia (4), Risaralda (3), y con uno los departamentos de Casanare, Cesar, Quindío, Meta, San Andrés, Huila, Tolima y Cauca.
También tienen registros altos Antioquia (239), Bolívar (89), Atlántico y Cundinamarca (73), Risaralda (49), Quindío (41), Huila y Norte de Santander (39), Magdalena (30), Nariño (28) y Caldas y Boyacá (24). Por otra parte, el Ministerio de Salud informó que 51 personas más se recuperaron, con lo que el total de ciudadanos que superaron la enfermedad ya es de 174.
Sin embargo, la cifra de hospitalizados siguió creciendo y ahora es de 364 personas, de las cuales 81 están unidades de cuidados intensivos (UCI). Del total de casos confirmados, 853 son importados por viajeros que estuvieron en el exterior, 707 son relacionados y 663 permanecen en estudio para identificar la cadena de transmisión, un indicador de que hay transmisión autónoma del COVID-19.
CHILE
Las autoridades sanitarias de Chile informaron este jueves que en las últimas 24 horas se registraron nueve nuevas muertes por COVID-19, el peor dato desde que llegó la pandemia al país y lo que eleva la cifra total de fallecidos hasta 57.
El ministro de Salud, Jaime Mañalich, indicó en su rueda de prensa diaria que siete de los fallecidos eran personas de muy avanzada edad con enfermedades previas y que el número de contagiados ascendió hasta los 5.972, tras detectarse 426 nuevos casos en las últimas 24 horas. Desde que se detectó el primer contagio en Chile del nuevo coronavirus el pasado 3 de marzo, ya se han recuperado 1.274 pacientes y actualmente hay 360 personas en unidades de tratamientos intensivos, 54 de ellos en “condición crítica”, apuntó el ministro.
Chile se encuentra bajo el estado de excepción por catástrofe, con toque de queda desde las 22.00 horas, con las clases suspendidas hasta mayo y con las fronteras, los centros comerciales, los cines, los restaurantes y los comercios que no sean de primera necesidad cerrados.
El Gobierno chileno ha descartado decretar la cuarentena obligatoria en todo el territorio, como han hecho otros países vecinos con menos casos como Argentina, Colombia y Perú, y se inclina por una “cuarentena progresiva y específica”, lo que significa que va confinando o liberando a distintas ciudades y barrios en función del número de contagios por metro cuadrado.
Hasta la fecha se mantiene la cuarentena en seis comunas de Santiago, además de otras zonas del país como Chillán, Osorno, San Pedro de la Paz o Temuco, unas medidas que afectan a casi dos millones de personas de una población total de 18.
ECUADOR
Con 5.000 contagios y 272 muertos, sitúan a Ecuador en el tercer lugar más afectado de Latinoamérica. Estadísticas que reflejan el rápido aumento de positivos, concentrados sobre todo en la provincia de Guayas, quizás porque el Gobierno ha intensificado las pruebas y ahora son más las que se practican.
Con el mercado paralizado y pérdidas impensables, el Gobierno ecuatoriano anunció que por ahora no se reanudará el trabajo presencial el próximo lunes, y que ese día se pondrá en marcha el “semáforo” de condiciones sanitarias en cada región para después ir revisando una por una. “Lo que significa es que las prohibiciones se mantienen como hasta hoy. Todas empiezan en rojo y a partir de otros días se explicará las implicaciones para la semana siguiente”, explicó la Ministra de Gobierno, María Paula Romo, en un mensaje a la nación.
Dio a conocer que son 4.965 los contagiados, casi mil más que hace dos días, y 272 los fallecidos, sin contar otros 284 que probablemente también fallecieran por COVID-19, pero a los que no se les practicaron exámenes. La provincia de Guayas (suroeste) aglutina el mayor número de contagios y muertos: 3.384 y 154 respectivamente.
EL SALVADOR
El Salvador registró la noche de este jueves 14 nuevos casos de COVID-19, con los que la cifra total de contagios confirmados se elevó a 117, informó el Ministerio de Salud.
La fuente estatal detalló que se trata de 5 hombres y 9 mujeres, quienes se encuentran “estables” e incluyen 2 nuevos contagios locales en las localidades de Santa Ana (noroeste) y Usulután (este). La cartera de Salud reportó una persona más curada, con la que la cifra se elevó a 15 y 305 salvadoreños “cumplieron su cuarentena”.
El número de fallecidos se mantiene en 6 y 42 personas están bajo sospecha de contagio. El pronóstico médico para 81 personas de 96 casos activos es “estable”, en 6 casos es “moderado”, “grave” para 5 y “crítico” para 4 pacientes.
Las personas contagiadas en el extranjero llegaron de Guatemala (23), Estados Unidos (18), Italia (10), Colombia (10), Panamá (9), México (8), España (7), Honduras (4), Brasil (3), República Dominicana (3), Ecuador (2), Francia (2), Perú (2), Alemania (1), Argentina (1) Canadá (1) y Costa Rica (1). Un total de 4.303 personas se encuentran en cuarentena en 92 “centros de contención” en 11 de los 14 departamentos que forman el país.
NICARAGUA
El Gobierno de Nicaragua reportó el séptimo caso confirmado de COVID-19, e informó que, al igual que los anteriores, es “importado”, por lo que descartó la “transmisión local comunitaria”. El contagio más reciente se trata de una mujer de 39 años de edad, “también es caso importado, que se encuentra delicada, atendida y estable”, informó el secretario general del Ministerio de Salud, Carlos Sáenz, a través de medios del Gobierno.
El funcionario no mencionó el país donde la mujer fue contagiada con el coronavirus SARS-coV-2, tampoco la nacionalidad, fecha de salida, ni de retorno de la paciente.
El Gobierno de Nicaragua ya había sido criticado por informar que un caso de COVID-19, el sexto, había sido “importado”, pero sin hacer referencia al país de procedencia.
MÉXICO
La cifra de personas fallecidas en México con COVID-19 aumentó este jueves a 194 y a 3.441 se elevaron los casos de contagios confirmados en este país, según sus autoridades sanitarias. En las últimas 24 horas el número de decesos aumentó en 20 y el de nuevos casos confirmados en 260, lo que supone un incremento del 8,17 %.
El 72 % de las defunciones en México corresponde a hombres y el 28 % restante a mujeres. La edad media de los fallecidos es de 57 años.
Las autoridades precisaron que existen 10.105 casos sospechosos, 17.950 negativos y registran 31.496 casos estudiados. De los casos confirmados, 2.401 (70 %) han sido leves y 1.040 (30 %) han requerido hospitalización.
PANAMÁ
Panamá registró 3 muertes y 224 casos de COVID-19 en las últimas 24 horas, lo que elevó a 66 los decesos y a 2.752 los contagios confirmados, dijeron este jueves las autoridades de salud del país, que hace un mes informaron del primer paciente con la enfermedad. Un total de 2.367 pacientes se encuentran en aislamiento domiciliarios por presentar síntomas leves, de los 524 han sido trasladados a hoteles que funcionan temporalmente como hospitales. Hay 303 pacientes hospitalizados, 196 de los cuales están en salas y 107 en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), y se mantiene la cifra de 16 recuperados.
El 25 de marzo pasado, el Gobierno ordenó una cuarentena nacional indefinida que permite a las personas salir 2 horas al día, y que reforzada desde la semana pasada con más restricciones basadas en el género de la población, que estarán vigentes durante 15 días y que busca sacar de las calles al 50 % de la gente cada día. En la región centroamericana, Panamá es de lejos el país más castigado por la pandemia global de COVID-19.
PERÚ
El deceso de un médico, que trabajaba en un centro de salud del distrito de San Juan de Lurigancho, en Lima, elevó este jueves el número de víctimas por COVID-19 a 122. El número de contagios por el coronavirus COVID-19 subieron a 5.256 casos en Perú, unos 914 enfermos más que el miércoles, en tanto que los fallecidos se elevaron a 138, de acuerdo al último reporte oficial del ministerio de Salud. Del total de positivos, 600 pacientes están hospitalizados con COVID-19, y 124 de ellos se encuentran en las unidades de cuidados intensivos con ventilación mecánica.
Asimismo, ya han recibido el alta médica 1.438 pacientes, que cumplieron su período de aislamiento domiciliario. La capital Lima es la región peruana con el mayor número de infectados con 3.704 personas, le siguen Callao con 413 pacientes, la amazónica Loreto con 315, y las norteñas Lambayeque con 302 y La Libertad con 96.
###
CON INFORMACIÓN DE EFE