
Conductores de camiones transitan hacia la aduana hoy, rumbo a Estados Unidos por el puente Internacional Zaragoza en Ciudad Juárez (México). EFE/Luis Torres
El Gobierno mexicano dio a conocer que estará vigilando de cerca el cierre temporal a los vehículos de carga en el Puente Las Américas, el cual entró en vigor este lunes.
Este cierre afectará a uno de los pasos fronterizos más importantes de Norteamérica, que conecta Ciudad Juárez, en Chihuahua, con El Paso, en Texas.
La decisión de cerrar temporalmente el puente se debe a los esfuerzos de las autoridades estadounidenses para hacer frente a la creciente afluencia de inmigrantes en la región. La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) ha declarado que los agentes serán reasignados para procesar a los inmigrantes.
Debido a la creciente población inmigrante, Estados Unidos se encuentra bajo una presión cada vez mayor, lo que ha llevado a la implementación de una serie de soluciones. La Associated Press (AP) informa que un aumento del 33 por ciento en las detenciones de inmigrantes en la frontera sur entre junio y julio es evidente a partir de los datos de la CBP.
Los agentes de la Patrulla Fronteriza detuvieron a 132.652 personas en los puntos de entrada sólo en julio, superando el récord del mes anterior de 99.545 detenciones. Es importante recordar que estas cifras aún son inferiores a las de julio de 2022, cuando fueron detenidas 181.834 personas.
Es importante destacar que aunque este cierre afectará a los vehículos de carga, el cruce comercial de mercancías en los puertos de Guadalupe-Tornillo, San Jerónimo-Santa Teresa y Zaragoza-Ysleta permanecerá abierto. Estos puertos continuarán facilitando el flujo fluido del comercio entre México y Estados Unidos.