
Foto: EFE/Juan Ignacio Roncoroni/Archivo
La región más afectada por la pandemia del coronavirus, América, con 6,2 millones de casos, continúa avanzando en las investigaciones y producción de fármacos para hallar pronto la cura de la enfermedad o mitigar su impacto.
Según indicó el diario The Wall Street Journal, la compañía biotecnológica alemana BioNTech espera obtener aprobación para su vacuna contra el virus y distribuir centenares de millones de dosis antes de final de año.
Para ello, BioNTech se unió con el gigante estadounidense Pfizer y con la china Shanghai Fosun Pharmaceuticals para producir a escala mundial más de mil millones de dosis de la vacuna durante 2021.
Precisamente, se anunció que Argentina fue elegida como una de las sedes de los estudios clínicos que se realizarán para probar esa vacuna.
En Brasil, el segundo país del mundo más afectado por la pandemia después de Estados Unidos, con más de 1,8 millones de personas contagiadas y de 70.000 muertas, las más grandes farmacéuticas de América Latina se preparan para afrontar un aumento en el uso de la dexametasona para combatir la COVID-19.
Y mientras en Argentina y Brasil se buscan soluciones a la problemática que generó la pandemia, el virus no se detiene en la mayoría de países de América.
Colombia superó este viernes por primera vez los 200 muertos y los 6.800 casos en un solo día, cifras que muestran el avance imparable de la pandemia en el país.
Los datos más alarmantes de la jornada son los de Bogotá, que tuvo un récord de 2.667 nuevos infectados y 48 decesos, un crecimiento de la enfermedad que obligará a la ciudad a entrar a partir del próximo lunes en una cuarentena estricta por barrios en períodos de 14 días.
También a los expertos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) les preocupa el acontecer en México, que suma más de 282.000 contagios y 33.526 muertes.
Con información de EFE…