
Ahora también tenemos “Apagón Informativo”. Ese es la manera como ha calificado el Colegio Nacional de Periodistas de Venezuela (CNP) y la ONG Espacio Público el cierre de más de 27 diarios que han dejado de circular en Venezuela durante los últimos 5 años por la escasez de materia prima y el hostigamiento a los periodistas, según un estudio realizado por estaONG en el mes de agosto 2018.
Este estudio también señala que, “en total, 69 medios de comunicación se han visto afectados por la escasez de papel prensa, por lo cual cambiaron su frecuencia por tiempo parcial, salieron de circulación, redujeron su formato o se volvieron más pequeños. Algunos otros se reinventaron en la versión digital.
El presidente del CNP,Tinedo Guía, asegura que “en el país se está gestando un apagón informativo, debido a las constantes amenazas a la libertad de expresión. Al menos 11 medios de comunicación han cerrado en los últimos días debido a la crisis que afecta al país, luego de la reciente aplicación de las medidas económicas implementadas por el Ejecutivo Nacional”, afirmando que “el Gobierno busca el control total de los medios de comunicación. Son pocos los que se mantienen todavía informando”.
Sin embargo, este desgobierno se olvida que “el boca a boca” es el mayor medio informativo que tenemos los venezolanos, además de los llamados infociudadanos, que no es más que todos nosotros documentando con nuestros teléfonos todo lo que vemos y escuchamos y colgándolos en las redes sociales, cosa que además nos permite inmediatez, aunque con esto debemos tener cuidado porque la información transmitida no siempre es veraz, y frecuentemente es utilizada por los propios medios rojitos para confirmar un rumor que altere o desvíe la atención de los ciudadanos de los sucesos reales.
Por eso, cuide su “boca a boca” que es el único medio de comunicación eficiente e instantáneo que nunca van a poder cerrar, pero eso sí, úselo responsablemente porque el “Apagón Informativo” debemos dejarlo sólo en el papel!
¡Dios con nosotros!