
Foto: EFE/Alejandro Bolívar/Archivo
La proyección de caída de ingresos este año de las aerolíneas de América Latina y el Caribe se elevó hasta los 18.000 millones de dólares por el alargue de la crisis del COVID-19, a la que el sector sobrevivirá pero con un tamaño más pequeño, según dijeron sus representantes.
El vicepresidente para las Américas de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo, Peter Cerdá, presentó en una conferencia virtual la actualización de las previsiones del sector que ve profundizada la crisis porque las restricciones de los vuelos, como medida para frenar la propagación del nuevo coronavirus, estarán vigentes por más tiempo de lo esperado.
De la proyección calculada en marzo pasado de una caída de ingresos este año de 15.000 millones de dólares se pasó a 18.000 millones de dólares, lo mismo que la bajada en la demanda de pasajeros, que pasó de una previsión de -41 % a -49 %.
Y de acuerdo a estos cálculos actualizados al 7 de abril pasado, un total de 2,9 millones de empleos están en riesgo debido a la crisis del sector aéreo de América Latina y el Caribe.
Con información de EFE…