
Este 19 de octubre nos vestimos de rosa para celebrar el Día Mundial contra el Cáncer de Mama, gracias a la Organización Mundial de Salud (OMS), es en este día cuando la campaña contra el cáncer de pecho toma relevancia, buscando conciencia por parte de las personas durante todo un día sobre esta enfermedad.
Asimismo se pretende que en esta fecha se incida en la investigación sobre la enfermedad, y también, en el diagnóstico precoz por parte de las mujeres; hecho que resulta clave para poder superar la enfermedad.
Durante el Mes de concienciación sobre el Cáncer de Mama, las organizaciones y colectivos asociados a luchar contra el cáncer de mama intentan lograr que la mayor cantidad de personas participen en concienciarse y en aportar fondos para la investigación del cáncer de mama.
Este cáncer, es el segundo cáncer más común a nivel mundial, representando 1.7 millones de nuevos diagnósticos cada año. El mismo se origina cuándo las células dentro del seno comienzan a crecer de manera descontrolada, formando un tumor que a menudo se observa o se puede tocar como una masa o bulto y que puede invadir áreas distantes del cuerpo.
Esta neoplasia continúa siendo la principal causa de mortalidad entre las mujeres en todo el mundo. Si bien la incidencia del cáncer de mama es mayor en los países de ingresos altos, se ha visto un aumento más rápido en los países de ingresos bajos y medios donde las tasas de supervivencia son las más bajas.
Sin embargo, tenemos las herramientas para tomar medidas y así reducir drásticamente los riesgos de cáncer de mama pudiendo detectarlo a tiempo. Para ello, las mujeres deben acudir al ginecólogo para sus revisiones y mamografías, aunque en casa también se pueden realizar una autoexploración.