
Transcurridos casi tres meses tras la fuga de prisión del narcotraficante Joaquín “El Chapo” Guzmán, la fiscal mexicana, Arely Gómez, reveló el primer dato significativo desde entonces sobre la forma en que el capo pudo escapar: dio a conocer la detención de un piloto y prometió nuevas acusaciones en el caso.
En una comparecencia ante el Senado, la titular de la Procuraduría General de la República (PGR) hizo un recuento de las acciones que la dependencia a su cargo ha realizado desde la evasión del capo el 11 de julio de 2015 del penal de máxima seguridad Altiplano, en el municipio de Almoloya de Juárez, Estado de México.
“Hemos trabajado de una manera intensa, se han recabado muchas declaraciones ministeriales y al día de hoy tenemos ya 23 ex servidores públicos recluidos en distintos penales de alta peligrosidad”, refirió Gómez.
Esta es la primera vez que las autoridades indican que Guzmán pudo haber escapado vía aérea después de salir del reclusorio a través de un túnel de kilómetro y medio de longitud que comunicaba su celda con una casa a medio construir fuera del penal.
Sin embargo, Gómez no reveló el nombre del piloto, la fecha de su detención o de su consignación, el lugar en que recogió al fugitivo ni el sitio al que lo trasladó. La funcionaria indicó que, adicionalmente, hay 33 personas detenidas y 10 bajo arraigo (extensión del arresto previa a la consignación).
“Entonces, como ustedes bien pueden ver, en corto tiempo se ha logrado mucho”, declaró ante los senadores.
Por otro lado, la fiscal negó que la fuga de “El Chapo” motivara la decisión de extraditar recientemente a 13 individuos reclamados por diversos delitos en cortes estadounidenses.
“El tema de las extradiciones se ha preguntado en este recinto y en muchos otros lugares, que si nosotros extraditamos a los 13 últimos altos delincuentes, la semana pasada, a raíz de la fuga del Chapo. No”, sostuvo.
con información de INFOBAE
EV HOUSTON / Foto: cortesía