
Hoy se conmemora el Día de la Arepa, como todos los años. La excelente noticia es que la arepa ha sido galardonada como el mejor desayuno en el mundo por ser un alimento completo y nutritivo, según el articulista gastrómico estadounidense Adeam Lapetina.
Por su parte, el ensayista venezolano Mariano Picón Salas explicó que el origen de la arepa viene de los indígenas Caribes y Cumanagotos, quienes prepararon “una especie de pan de maíz, según técnicas que se han conservado hasta la fecha. Este pan de maíz que llamaron “erepa” lo elaboraban dándole a la masa forma redonda, imitando al dios sol, rindiéndole tributo como alimento divino”.
Este plato típico venezolano, hecho a base de harina de maíz pilado o precocida, ha sido reconocido como el mejor entre 18 alimentos matutinos de Australia, Rusia, Japón, Myanmar, Francia, Malasia, Filipinas, Pakistán, México, Israel, Estados Unidos, entre otros.
Asimismo, el especialista gastronómico señaló que el desayuno de Venezuela “tiene que ver con sal, harina, carne, fruta y queso – y eso es lo que lo hace el mejor desayuno del mundo”.
Este plato es consumido en todo el territorio nacional y en otros países como Colombia y Panamá.
La arepa venezolana es una de las comidas más populares y accesibles económicamente en Venezuela.
Existen muchas clases y variedades de arepas, como son; las fritas, asadas, dulces o de anís, también tenemos las arepas de maíz pelado, arepa de chicharrón y arepa de queso.
Hay infinidades de combinaciones para tu arepa. Acá te presentamos las más populares:
Catira: pollo y queso amarillo.
Dominó: caraotas negras y queso blanco.
Llanera: carne cortada muy finita, tomate en rodajas, aguacate y queso guayanés.
Pabellón: tajadas, caraotas y carne mechada.
Patapata: queso amarillo, caraotas negras y aguacate en lonjas.
Pelúa: queso amarillo y carne mechada.
Perico: revoltillo de huevos, cebollas, tomates y sal.
Pernil: pernil horneado, tomate y mayonesa.
Reina Pepeada, Pepiada o Pepiá: ensalada de gallina o pollo, mayonesa y aguacate.
Rompe Colchón: mezcla de varios mariscos a la vinagreta.
Rumbera: pernil horneado y queso amarillo rallado.
Sifrina: igual que la Reina Pepeada, pero con queso amarillo rallado.
Viuda: arepa sin relleno.
María Fernanda González/EV Houston / Foto: Referencial