
Foto: EFE/Foto cedida/E.Herrera
Un grupo de investigación del Instituto de Neurociencias UMH-CSIC en Alicante, descubrió como se transmiten las imágenes de la retina al cerebro para que las personas puedan ver en tres dimensiones.
La capacidad para ver en tres dimensiones (3D) y para responder a los estímulos externos depende en gran medida de los circuitos neuronales bilaterales que conectan ambos hemisferios y son esenciales para muchas de las tareas que realizamos normalmente.
En un estudio con ratones, el grupo descubrió un programa genético esencial para la formación de los circuitos bilaterales.
El hallazgo publicado en Science Advances, no solo explica cómo se transmiten las imágenes desde la retina al cerebro para ver en 3D, sino que también ayudará a entender cómo se establece la lateralidad en otros circuitos neuronales, como el que permite la coordinación de los movimientos en los dos lados del cuerpo.
Además, el trabajo describe el importante papel de la proteína Zic2 en la regulación de una vía de señalización denominada Wnt.
Esta vía de señalización es fundamental para el correcto desarrollo del embrión y está muy conservada entre especies -desde moscas de la fruta hasta humanos o ratones como los del estudio- y que suele estar alterada en patologías como la espina bífida u otros trastornos asociados a un cierre incompleto del tubo neural, además de en varios tipos de cáncer.
Con información de EFE…